top of page

Psicoterapia Infanto-Juvenil

pexels-ron-lach-8243158.jpg

La infancia y la adolescencia son etapas de grandes cambios y desafíos, en las que pueden surgir dificultades emocionales, relacionales y/o conductuales que afectan tanto al bienestar del menor como a su entorno.

 

La familia juega un papel clave en este proceso, por ello es esencial acompañar a niños/as, adolescentes y a sus familias desde la psicoterapia infanto-juvenil. Trabajar de manera conjunta, ser un equipo, permite comprender mejor las necesidades de los menores y generar cambios que favorezcan su desarrollo y el bienestar de toda la familia.

La tarifa para este servicio es de 75€ la sesión.

¿Cómo empezar?

1.

2.

3.

4.

5.

Contacta conmigo a través del número de teléfono o la dirección de e-mail y concretaremos una llamada corta donde podrás hablarme de manera breve sobre la situación que te lleva a pedir terapia para tu hijo/a y responderé las dudas que puedas tener sobre empezar un proceso terapéutico. Es necesario poder tener el consentimiento de ambos progenitores / tutores legales para iniciar un proceso terapéutico con un menor. Tras la llamada, agendaremos nuestra primera sesión en la que acudiréis únicamente los progenitores (conjuntamente o por separado, en función de vuestras necesidades). En el caso de los adolescentes, se les preguntará si prefieren acudir también a esta primera sesión solos o con sus adultos de referencia. 

En la primera sesión, os proporcionaré más información sobre el funcionamiento del centro y mi manera de trabajar para que podáis decidir si este es el espacio donde iniciar el proceso terapéutico. Nos conoceremos y podréis trasladarme con más profundidad vuestro motivo de consulta. Tras ello, hablaremos de cómo serán las siguientes sesiones y sobre las diferentes fases del proceso. Si estáis de acuerdo, agendaremos las siguientes sesiones y, siempre que sea posible, mantendremos el mismo horario para facilitar que podáis organizar vuestra semana. 

En las siguientes sesiones, nos iremos conociendo en mayor profundidad. En función de vuestro motivo de consulta, se plantearán sesiones individuales con el/la menor, sesiones familiares, sesiones con los progenitores y/o sesiones de diferentes subsistemas (madre-menor / padre-menor / hermanos/as). El objetivo de estas primeras sesiones es recopilar información y conocernos, así como explorar con más profundidad las dificultades para poder ver, a continuación, cuál es la mejor manera de poder ayudaros y acompañaros. Es habitual que durante este primer periodo de tiempo os pida poder contactar con los diferentes servicios que tienen contacto con el menor como el colegio/instituto, así como otros recursos en los que haya podido ser atendido si se ve necesario y estáis de acuerdo. 

Tras esas primeras sesiones, realizaremos una devolución de la información proporcionada, en la que hablaremos de cuál está siendo la dificultad, cómo está siendo el funcionamiento del menor y de la familia, qué recursos posee que le ayudan y cuáles repercuten de manera negativa en él/ella y en vuestra situación. El objetivo de esta sesión es poder chequear juntos/as si esta información tiene sentido para vosotros y, si es así, podamos proponer entre todos los diferentes objetivos terapéuticos que vamos a tener a lo largo del proceso. Las devoluciones se realizan por separado con el menor y con los progenitores, de modo que pueda adaptarse a la comprensión de cada uno y podamos plantear los objetivos desde el rol de cada miembro. Así mismo, determinaremos de qué manera van a funcionar las sesiones durante la fase de intervención (sesiones individuales con el/la menor, sesiones de seguimiento con los progenitores, sesiones familiares, etc). 

Finalmente, iniciaremos la fase de intervención y seguiremos trabajando juntos/as en los objetivos planteados. En sesión trabajaremos siempre adaptándonos a las necesidades del/la menor y a la metodología que mejor se adapte y encaje con él/ella. 

bottom of page